Alteraciones de la motilidad esofágica no recogidas en Chicago v3.0

Paciente mujer de 62 años, con antecedentes personales de síndrome de apnea obstructiva del sueño, que refiere presentar episodios intensos de molestia/dolor retroesternal inespecífico, de curso recurrente y corta duración (minutos), no relacionados con la ingesta alimentaria. No refiere otra sintomatología acompañante (no disfagia ni pirosis). No ha mejorado con calcio antagonistas (diltiazem) e IBP (rabeprazol). Ha sido estudiada por cardiología descartándose origen cardiológico. La esófago-gastroscopia es normal, sin erosiones esofágicas.

En la pHmetría ambulatoria se objetiva la presencia de reflujo gastroesofágico ácido patológico de predominio nocturno (en decúbito) sin asociación sintomática. Los hallazgos de la manometría esofágica de alta resolución no cumplen criterios de trastorno esofágico mayor, sin embargo, aparecen alteraciones de la motilidad esofágica (figuras 1-4) que sugieren una afectación relevante, que no se ajustan a ninguna categoría de la actual versión 3 de la Clasificación de Chicago.

Peristalsis hipercontráctil (DCI 8006 mmHg.sg.cm) que aparece en el 10% de las degluciones húmedas (por tanto, no cumple criterio de esófago hipercontráctil). La relajación de la UEG es normal (IRP4 normal).

Peristalsis fallida con presurización panesofágica (mayor de 30 mmHg en el 40% de las degluciones húmedas) e hipercontractilidad de la UEG, sin relajación deglutoria.

Registro de las diez degluciones líquidas, observando la presencia de ondas peristálticas normales y peristalsis interrumpida con presurización panesofágica (40%).

Dos episodios de acortamiento esofágico significativo y presurización panesofágica, en relación con degluciones secas.

Por tanto, el diagnóstico clínico es compatible con Síndrome de dolor torácico por reflujo. Las alteraciones de la motilidad esofágica observadas no cumplen criterios de trastorno motor esofágico, según la clasificación actual de Chicago v3, sin embargo, podrían tener asociación con la sintomatología de esta paciente.

Referencias bibliográficas:

  • Vakil N et al. Am J Gastroenterol 2006; 101: 1900-1920
  • Kahrilas PJ, Bredenoord AJ, Fox M, Gyawali CP, Roman S, Smout AJ  and Pandolfino JE. International high resolution manometry working group. The Chicago classification of esophageal motility disorders, v3.0. Neurogastroenterol Motil 2015; 27 (2): 60-74.
  • Bogte A, Bredenoord AJ, Oors J, Sier- sema PD, Smout AJ. Normal values for esophageal high-resolution manome- try. Neurogastroenterol Motil 2013; 25: 762–e579
  • GyawaliCP.Highresolutionmanometry: the Ray Clouse legacy. Neuro-gastroenterol Motil 2012; 24(Suppl. 1): 2–4.


Enviado por: Dra Patricia C. Acosta1, Dr Sergio Casabona2, Dra Teresa Pérez-Fernández2 y Dr Cecilio Santander2

Servicio de Aparato de Digestivo de Hospital Universitario Doctor Negríny Unidad de Motilidad Digestiva, Servicio de Ap. Digestivo del Hospital Universitario de La Princesa2.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *